¿Hasta qué temperatura mínima puedo hormigonar?
Los daños que afectan al hormigón recién ejecutado por las bajas temperaturas son:
El agua se congela a 0ºC y provoca que su volumen aumente un 9%. Si esto sucede y el hormigón no tiene suficiente resistencia a tracción para soportar la tensión generada por la congelación del agua interna habrá daños.

Las bajas temperaturas actúan como un retardador del fraguado ralentizando todo el proceso de desarrollo de resistencias.

La normativa para garantizar la calidad de las estructuras cuando se hormigona en tiempo frío incluye el uso de aditivos anticongelantes y aceleradores de fraguado.
El aditivo más importante
cuando se hormigona en tiempo frío
es el aditivo reductor de agua
En situaciones de baja temperatura, es muy recomendable minimizar la dosificación de aditivo plastificante al máximo (<0,4% spc) e incrementar la de aditivo superplastificante hasta obtener la consistencia deseada.
Inicio y final de fraguado (en min.) para un hormigón con 0,8% spc de aditivo plastificante.
El retraso de fraguado aumenta de forma exponencial con el descenso de temperatura.

Inicio de fraguado (en min.) para un hormigón de consistencia S3 con superplastificante a +20º y +5ºC.
Reducir la dosis de plastificante y aumentar la de superplastificante acorta el inicio de fraguado.

Realizar el hormigonado
en el momento óptimo del día
Siempre debe realizarse la puesta en obra en el momento más temprano del día a partir de que se sobrepase la temperatura mínima permitida para el hormigonado.
Los aditivos anticongelantes se emplean en situaciones de tiempo frío para acelerar el inicio de fraguado y el desarrollo de resistencias iniciales durante el tiempo en que, después de la puesta en obra, las temperaturas son favorables para que la hidratación del cemento progrese.
Si en el momento de la primera helada el hormigón ha podido desarrollar la suficiente resistencia para tolerar la tensión generada por la congelación del agua, no importa cuál sea la temperatura ambiente mínima que pueda alcanzarse, ya que los efectos físicos son los mismos a -3 ºC que a -10 ºC.
Tendencia de la temperatura en condiciones de tiempo frío
La clave está en que el hormigón ejecutado esté el máximo de horas en la franja de mayores temperaturas.

Aprovechar el calor interno del hormigón fresco como acelerador de fraguado
El momento en que el hormigón fresco está a su máxima temperatura es justo después del amasado.
Inicio y final de fraguado de un hormigón fresco a diferentes temperaturas
El tiempo de fraguado aumenta exponencialmente cuanto menor sea la temperatura del hormigón fresco.

No todas las estructuras
son iguales ante
el tiempo frío
Estructuras esbeltas o con mucha superficie expuesta, perderán el calor acumulado más rápidamente que una estructura que acumule el mayor volumen con la mínima superficie de exposición o directamente protegidas (estructuras enterradas, encofradas).
Hay estructuras con geometrías más sensibles al tiempo frío
Cuanto mayor sea la superficie de disipación de calor mayor será el riesgo de afectación por heladas.

Hormigonando a -2ºC
Aditivo superplastificante MasterEase
y el acelerante de endurecimiento
Master X-Seed.
Solera de hormigón fibroreforzado con MasterFiber 235, con el aditivo superplastificante MasterEase 3858 al 0,8% sobre peso de cemento y con el aditivo acelerante Master X-Seed 130 al 1,5% sobre peso de cemento con una temperatura de -2ºC.
PRODUCTOS RELACIONADOS
© Master Builders Solutions